¿Alguna vez has probado herramientas de IA para crear contenido, pero sientes que los resultados son fríos o genéricos? No estás solo. Muchos emprendedores enfrentan el mismo desafío al usar inteligencia artificial en sus estrategias de marketing. Pero en lugar de evitarla, la clave es aprender a hacerla más humana, más cercana y, sobre todo, más efectiva para vender.

Este artículo te mostrará cómo lograrlo, incluso si no tienes experiencia en tecnología o redacción. Con unos ajustes simples, podrás transformar textos impersonales en mensajes auténticos que conecten con tus clientes y generen conversiones reales.

¿Por qué el contenido generado con IA puede parecer poco humano?

Las herramientas de inteligencia artificial son poderosas para generar texto rápidamente, pero carecen de elementos como empatía y contexto emocional. Si usas el contenido tal cual lo entrega la IA, es probable que tu mensaje suene impersonal, como si fuera un correo genérico o un artículo que ya has visto en otra parte.

En un entorno tan saturado de información, esto puede hacer que tu contenido pase desapercibido.

IA
Foto de Markus Winkler en Unsplash

¿Qué hace que un contenido suene “humano”?

Un contenido genuinamente humano tiene tres características clave:

Contexto real: se adapta a la situación, momento y tipo de lector.

Lenguaje natural: suena como una conversación, no como un texto generado por una máquina.

Emoción y empatía: conecta con los sentimientos, aspiraciones o problemas del lector.

¿Cómo lograr un contenido más humano usando IA?

Aquí tienes algunos consejos prácticos para mejorar el contenido generado por IA:

1. Escribe el prompt como si hablaras con un asistente humano

En lugar de algo tan básico como “escribe un post sobre marketing”, crea un prompt detallado: “Redacta un artículo dirigido a emprendedores principiantes que no entienden bien el email marketing, usando ejemplos sencillos y un tono cercano, como si estuvieras explicando el tema en una charla informal”. Este enfoque mejorará significativamente la calidad del contenido.

2. Ajusta el tono y agrega tu toque personal

Trata el contenido generado por IA como un borrador. Léelo, corrige lo que suene artificial y añade tu propio estilo o anécdotas. Esto le dará una sensación más humana y auténtica.

3. Haz preguntas dentro del contenido

Incluir preguntas en tu texto hace que sea más interactivo y cercano. Ejemplo: “¿Estás aprovechando al máximo el tráfico que llega a tu tienda online?”. Esto fomenta la reflexión y evita que el contenido se perciba como un monólogo.

4. Usa ejemplos reales o experiencias personales

Los ejemplos reales, especialmente si son tuyos, aportan autenticidad al texto. Por ejemplo: “Al principio cometí este error, pero esto fue lo que aprendí”. Esto crea una conexión más personal con el lector.

5. Adapta el contenido al canal donde lo vas a publicar

Cada canal tiene su propio estilo. Aunque uses IA, indícale el canal, el tipo de audiencia y el objetivo: ¿informar, vender, educar, entretener? Esto asegurará que tu mensaje se ajuste a las expectativas de tu público y el medio.

IA
Image by Alexandra_Koch from Pixabay

Herramientas que pueden ayudarte a humanizar el contenido con IA

ChatGPT / Gemini: para generar ideas, esquemas y textos base con lenguaje sencillo.

Grammarly: para revisar la fluidez y naturalidad del texto en inglés.

Quillbot: útil para parafrasear y darle un estilo más personal al contenido.

Writer.com: para adaptar el tono del contenido al estilo de tu marca.

Jasper: ideal para marketing, con plantillas para distintos tipos de contenido persuasivo.

Plantilla para crear contenido más humano con IA en 5 pasos

Si prefieres una guía práctica, aquí te dejo una plantilla para generar contenido más humano con IA:

Paso 1: Define a tu audiencia

Ejemplo: “Emprendedores que venden productos hechos a mano por Instagram y no entienden mucho de marketing digital.”

Paso 2: Define el tipo de contenido

Ejemplo: “Una publicación para Instagram explicando por qué es importante tener una tienda online propia.”

Paso 3: Define el tono y estilo

Ejemplo: “Tono cercano, amigable y fácil de entender, como si estuvieras hablando con un amigo por WhatsApp.”

Paso 4: Escribe el prompt completo

“Crea un post para Instagram dirigido a emprendedores que venden productos hechos a mano pero aún no tienen una tienda online. Quiero que el mensaje explique de forma clara y sencilla por qué tener su propio sitio web puede ayudarles a vender más. Usa un tono amigable, coloquial, como una conversación por WhatsApp. Añade una pregunta al final para fomentar la interacción.”

Paso 5: Revisa, ajusta y añade tu toque

Lee el resultado en voz alta, hazlo más personal y añade tu propia voz o una anécdota.

Reflexión final

Usar IA no significa perder el toque humano. Al contrario, bien utilizada, puede ayudarte a crear contenido relevante de manera más rápida y eficiente. Lo importante es no copiar y pegar, sino guiar a la herramienta para que trabaje a tu favor.

Porque en el marketing de hoy, lo que realmente conecta y convierte es el contenido que hace sentir al lector que estás hablando directamente con él.

👉 ¿Ya estás utilizando IA en tu estrategia de contenido? Comparte tus experiencias en los comentarios o visita SureInsights.net para más consejos prácticos.

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *