Ghost es una plataforma de publicación ideal para escritores, bloggers y creadores de contenido que buscan una herramienta sencilla pero poderosa para construir su presencia en línea. Su enfoque en la simplicidad y la velocidad la convierte en una opción atractiva para aquellos que desean centrarse en el contenido sin complicaciones técnicas.
¿Por Qué Elegir Ghost?
Ghost destaca por su enfoque minimalista y su rendimiento rápido. A diferencia de otras plataformas más complejas, está optimizado para publicaciones eficientes. Su interfaz limpia y fácil de usar permite a los usuarios concentrarse en la creación de contenido sin preocuparse por problemas técnicos.
Configuración Inicial
Registro y Dominio

El primer paso para crear tu sitio con Ghost es registrar un dominio que represente tu marca o nombre personal. Un dominio es la dirección que las personas usarán para encontrar tu sitio en la web (por ejemplo, www.tusitio.com). Puedes registrar un dominio a través de proveedores como GoDaddy, Namecheap o Google Domains. El proceso es sencillo: busca el nombre que deseas, verifica su disponibilidad y completa la compra.
Elección del Alojamiento
Existen dos opciones principales para alojar tu sitio con Ghost:
Alojamiento Gestionado por Ghost: Ideal si prefieres evitar aspectos técnicos. Ghost se encarga de la configuración, actualizaciones y seguridad. Elige un plan que se ajuste a tus necesidades y presupuesto, y tu sitio estará en funcionamiento en minutos.
Alojamiento Propio: Si prefieres mayor control, puedes optar por alojarlo en tu propio servidor. Esto requiere más trabajo técnico pero ofrece flexibilidad. Necesitarás un proveedor de alojamiento compatible con Node.js, como DigitalOcean, Amazon Web Services (AWS) o Vultr. Asegúrate de elegir un plan con recursos suficientes para manejar el tráfico esperado.
Para la Instalación y Configuración:
Si utilizas el Alojamiento Gestionado: Sigue las instrucciones proporcionadas por Ghost para crear tu cuenta y configurar tu sitio.
Por otro lado, si decides el Alojamiento Propio: lo primero es Preparar el Servidor
- Instala Node.js: Ghost requiere Node.js. Instálalo usando el administrador de paquetes de tu sistema o siguiendo las instrucciones en el sitio oficial de Node.js.
- Configura una Base de Datos: Ghost puede usar varias bases de datos, pero MySQL es común. Instala MySQL y crea una base de datos para Ghost siguiendo las guías proporcionadas por tu proveedor de alojamiento.
- Configura un Servidor Web: Utiliza un servidor web como Nginx para manejar las solicitudes de los visitantes. Configura Nginx para apuntar a tu instalación de Ghost.
Luego Descargar e Instalar Ghost
- Instala Ghost CLI: Ghost CLI facilita la instalación y gestión. Instálalo globalmente con:
bash npm install -g ghost-cli
- Descargar Ghost: Accede a tu servidor a través de SSH y descarga la última versión de Ghost:
bash curl -L https://ghost.org/zip/ghost-latest.zip -o ghost.zip
- Instalar Ghost: Navega al directorio deseado y ejecuta:
bash ghost install
Sigue las instrucciones para completar la instalación, incluyendo la configuración de dominio, base de datos y opciones de seguridad.
Configuración y Primer Inicio
- Inicia Ghost: Usa el siguiente comando:
bash ghost start
- Accede al Panel de Administración: Ve a tu dominio (por ejemplo, www.tusitio.com/ghost) para configurar tu sitio, personalizando detalles como el nombre del sitio y la descripción.
Lo siguiente es Personalización de Tu Sitio
Ghost permite una personalización sencilla de tu sitio. Desde temas hasta configuraciones de diseño, puedes adaptar todo para reflejar tu estilo y necesidades.
- Selecciona un Tema: Ghost ofrece una variedad de temas gratuitos y premium que puedes instalar fácilmente.
- Configura la Apariencia: Ajusta colores, fuentes y otros elementos visuales para personalizar tu sitio.
- Añade Funcionalidades: Usa integraciones para añadir suscripciones por correo electrónico, analíticas y otros servicios útiles.
Y finalmente la Creación y Publicación de Contenido
Con tu sitio configurado, comienza a crear contenido. Ghost facilita este proceso con su editor de texto intuitivo.
- Usa el Editor de Ghost: Similar a un procesador de textos, te permite formatear tu contenido fácilmente.
- Publica con Un Clic: Una vez listo, publica tu contenido con un solo clic. Ghost optimiza la visualización en cualquier dispositivo.
- Gestiona Tus Publicaciones: Organiza tus publicaciones en categorías y etiquetas para mantener tu sitio estructurado y fácil de navegar.
Conclusión
Crear tu página con Ghost es una excelente opción si buscas una plataforma simple y poderosa para compartir tu contenido. Su enfoque en la velocidad y la facilidad de uso permite concentrarte en lo esencial: tu contenido. Explora las características y personalizaciones que Ghost ofrece para construir un sitio que refleje tu visión y estilo. Si te interesa conocer más sobre otras herramientas de creación de contenido, no te pierdas nuestros próximos artículos donde exploraremos alternativas como WordPress y otras opciones populares.
¿Estás listo para lanzar tu presencia en línea con Ghost? ¡Únete a nuestra comunidad y suscríbete para recibir más consejos valiosos que te ayudarán a triunfar en el mundo del freelancing!
Te sugiero este artículo sobre otra plataforma para crear sitios web sin ser profesional de programación WordPress
2 Responses
[…] Te recomiendo este sobre Ghost. […]
[…] experiencia más visual y simplificada, ideal para quienes prefieren evitar los aspectos técnicos. Ghost, por otro lado, es una excelente opción para creadores de contenido que se enfocan en la […]